Crónica Media Maratón Getxo 2025 (10k)

Mi crónica media Getxo 2025

Tabla de contenidos

En 2024 se celebró la primera edición de la Media Maratón de Getxo, con dos distancias, la media y un 10k. Lo que pasó es que al Athletic le dio por llegar a la final de Copa (y ganarla, menos mal), que se celebraba el día anterior, así que el que aquí escribe prefirió quedarse en casa. Bueno, realmente me había apuntado al Trail de Ajo, del que me di de baja nada más pasar de semis el Athletic. Así que, en su segunda edición, me sumé a la fiesta del running en Getxo en su versión 10k.

Mi previa

La Media de Getxo me pillaba un poco «mal» en el calendario, habiendo hecho dos semanas antes la Maratón de Roma (la más dura que he hecho hasta ahora por los adoquines). Las patas llegaban recuperadas, eso sí, aunque apenas he podido hacer de por medio dos sesiones de series y una tirada de 10k el sábado previo, en la quedada QTENTA. A eso hay que sumar que el viernes de la misma semana hice un intento frustrado, por la niebla, de subir al Aizkorri con Leire.

Con todo ello, pensaba si tomármela a la ligera o si apretar lo que diesen las piernas y obvio, ganó la segunda opción. A nivel competitivo, llevaba sin hacer una 10k desde Laredo, un año atrás, donde tengo mi mejor marca hasta la fecha en un 10k sin contar las trampas de la Vintage Run, una carrera madrileña de esas en formato tobogán. Por tanto, no me veía para hacer mi mejor marca en la distancia pero sí para bajar de 50 minutos, el pensamiento que finalmente llevé.

He de añadir que al apuntarme pensaba que la 10k salía a la vez que la media pero no, era a las 11:30, mientras la media salía a las 9:00. Tremendo perezón, que me tentó a pedir el cambio de distancia, pero por hacer una 10k de vez en cuando tampoco pasa nada.

La carrera

Yo siempre he sido de querer hacer las carreras en ritmo constante, pero a finales de 2024, sobre todo con la Behobia, me di cuenta de que puede ser una mala, muy mala idea, que te puede dejar sin gasolina a las primeras de cambio. Por eso, iba con el pensamiento de hacer una carrera más progresiva, empezando suave (mi pensamiento era el de hacer a unos 5:15 el primer kilómetro) para ir subiendo el ritmo con el paso de los kilómetros. Pues no, sin tampoco apretar pero queriendo evitar tapones, ya de entrada me puse a 4:50.

La verdad es que a pesar de no ir al ritmo esperado, me encontraba fuerte y no he levantado el pie. De hecho, el segundo kilómetro ha salido a 4:46. Así que oye, igual esa teoría de la supercompensación (cuando vienes de un esfuerzo grande como una maratón, en la siguiente prueba más corta te sientes fuerte) es realidad. La carrera se vende como muy plana, aunque sí que tiene sus cuestecitas, no muy serias salvo en el km 7 que picaba un poco más.

Además de plana, también es muy recta. Saliendo de Fadura, como el Memorial Itziar, tira hacia Las Arenas y ya en su centro dibuja una especie de rectángulo pasando por el Puente Colgante y la iglesia de Las Mercedes, para volver a la calle Mayor dirección Fadura. Por tanto, hay unos cuantos kilómetros de ida y vuelta, con la parte buena de que en la ida si llevas cierto ritmo no te cruzas con gente volviendo, algo que muchas veces es desmoralizante.

La parte durilla de la carrera llega del kilómetro 7 al 8, con una cuesta arriba que no tiene mucha inclinación pero que te roba ritmo, en mi caso bajando a 5:01. No me la esperaba, aunque han sido 9 metros de desnivel únicamente que en seguida se compensaban con la bajada del bidegorri hacia el polideportivo de Fadura, evitando así la rotonda de entrar a Fadura. A partir del polideportivo, kilómetro y medio final, entrando a la pista de atletismo por la parte trasera.

Para esa parte final estaba guardando mi mejor ritmo y esta vez ha funcionado, con un 4:48 en el kilómetro 9 y 4:46 en los últimos metros que me ha medido el reloj, ya en el interior de la pista.

Sensaciones finales

La verdad es que he acabado contento. El objetivo era bajar de 50 minutos, y viendo el ritmo que llevaba bajar de 49, algo que he conseguido por 10 segundos. Un 48:50 en meta (según el Garmin han sido 10,07 kilómetros) a un ritmo medio de 4:51. Aunque he acabado cansado, me ha quedado la sensación de no acabar en la reserva, de haberme dejado algo de más en mi interior. De haber ido con alguien que me apretase fijo que podía haber bajado algo más el crono, pero me doy por satisfecho pensando que hace dos semanas estaba corriendo una maratón.

A por la siguiente 💪

PD: es la primera crónica que escribo, no había pensado previamente ni la estructura. Que se tenga en cuenta 😊